Sesiones

View this page in English.

Las sesiones del Encuentro Regional 2025 incluyen:

  • Desalojo de nuestros arrendadores digitales: Cómo liberamos nuestra tecnología y construimos software sostenible y administrado de forma democrática
    • Los arrendadores digitales están en todas partes. Herramientas de creación de páginas web( Wix / Squarespace); Plataformas financieras (Quickbooks / Stripe); Software de uso diario (Gmail / Airtable) y más. Su plan es sencillo: construir un producto, generar dependencia, aumentar los precios, degradar la calidad y extraer capital.

      Los movimientos cooperativos o de código abierto están tratando de resolver estos problemas, creando alternativas para todo, desde Quickbooks hasta Etsy. Sin embargo, con cada cooperativa a la que servimos, vemos arrendadores digitales, y una y otra vez nos damos cuentan que las operaciones se estancan cuando estos arrendadores aumentan los precios, reducen las funciones y extraen el capital.

      ¿Podemos protegernos en un mundo donde la tecnología es hostil para con nuestros derechos, medio ambiente y nuestra economía personal? Compartiremos un camino a seguir para identificar arrendadores digitales que amenacen su organización, evaluar los riesgos, diseñar procesos resilientes y proteger su cooperativa. Ejemplos: cuándo usar software de código abierto, por qué usted debería ser propietario de sus datos y cuándo comprar un producto listo para usar o crear uno nuevo.

      Objetivo: que todos comprendan mejor sus riesgos y obtengan un conjunto de herramientas útiles para la toma de decisiones.

  • Planificación cooperativa regional de justicia climática
    • En colaboración con otros investigadores cree un plan de justicia climática por y para nuestra comunidad cooperativa regional en este taller participativo. Comparta lo que le importa a usted y escuche a los demás. Diseñe un plan tanto para su cooperativa como para nuestro ecosistema cooperativo más amplio que se adapte a los intereses, necesidades, preocupaciones y oportunidades de su comunidad para fortalecer nuestras redes y prepararnos para el cambio climático utilizando una acercamiento centrado en la justicia y la solidaridad.

  • Proyecto 2025: Otro camino es posible
    • Si bien muchas organizaciones están haciendo eliminando cuestiones de diversidad, equidad e inclusión (DEI), en nINA Collective nos mantenemos firmes en nuestro compromiso con la justicia. Para conmemorar nuestro quinto aniversario este año, publicamos un breve comunicado con lo que hemos descubierto acerca de qué estrategias pueden ser verdaderamente transformacionales, incluso en tiempos tumultuosos. Esta publicación refleja lo que hemos observado de manera directa al trabajar con más de 80 organizaciones y más de 200 personas en sectores que van desde deportes para mujeres, atención médica, organizaciones sin fines de lucro y ciudades y municipios a lo largo de 13 estados y tres condados.

      En esta sesión, compartiremos algunos aspectos importantes y prioritarios de lo que hemos encontrado y compartido en este informe, con un enfoque en las estrategias que aún están dando apoyo a las organizaciones para avanzar hacia la justicia durante este momento tan complicado. Junto con otras cooperativas, esperamos tener una sesión generativa centrada en una visión compartida de co-liberación y el potencial ilimitado de las comunidades que se atreven a soñar que otra forma es posible.

  • Comités que funcionan
    • En este panel de discusión participarán varias cooperativas de trabajadores que han desarrollado procesos y políticas para comités que trabajan para lograr que sus organizaciones sean más eficientes a la vez que preservan el espíritu democrático.

  • Atención Veterinaria Cooperativa: una conversión
    • ¡Descripción próximamente!

  • Tours de Inmersión Cooperativa en Costa Rica
    • Este panel de discusión profundizará en la increíble economía cooperativa en Costa Rica. Los recientes recorridos de inmersión en Costa Rica nos sorprendieron, quedamos completamente asombrados, impresionados e incluso estupefactos a veces al recoger más información sobre los negocios cooperativos en Costa Rica, un país que es menos de una tercera parte del tamaño de Wisconsin.

  • Prácticas regenerativas para la prosperidad de negocios cooperativos
    • Partiendo de principios ecológicos donde la energía fluye y se transforma continuamente, exploraremos cómo las cooperativas pueden convertirse en ecosistemas regenerativos donde todas las contribuciones nutren el florecimiento colectivo.

      Áreas de enfoque clave:
      - Flujo de energía y renovación: Transformación de la pasión, las ideas y los conflictos de los miembros en combustible para el crecimiento, identificando dónde queda atrapada la energía para crear flujos que se regeneran en lugar de desperdiciarse.
      - Comunicación regenerativa: Uso de rondas y turnos para escuchar todas las voces, creando seguridad psicológica y tratando las ideas y comentarios como fertilizante que enriquece el crecimiento.
      - Interconectividad de los ecosistemas: Visión de las cooperativas como sistemas vivos donde diversos participantes prosperan de forma simbiótica, extendiendo las prácticas regenerativas a las relaciones de solidaridad en todo el movimiento más amplio a través del principio nº 6

      Formato interactivo: Los participantes identifican los flujos de energía, practican técnicas de retroalimentación como fertilizante y desarrollan estrategias para transformar los "desechos" en alimento, al tiempo que fortalecen la interconectividad dentro de su lugar de trabajo y de todo el ecosistema cooperativo.

      Esto aborda las necesidades reales de los trabajadores y propietarios: prevenir el agotamiento, involucrar a los miembros de manera significativa y cultivar cooperativas individuales prósperas y un movimiento resiliente.

  • Desarrollo de comunidades intencionalmente sostenibles - procesos restaurativos
    • ¡Descripción próximamente!

  • Hacerse mayor y más sabio como cooperativa: estrategias para la longevidad y la satisfacción de trabajadores-propietarios
    • Hay muchas áreas a tener en cuenta para asegurarse de que su cooperativa se está adaptando a los cambios. Si su cooperativa está saliendo de la fase de 'puesta en marcha' y comenzando a estabilizarse, es posible que esté experimentando un cambio en el tamaño de su membresía o que se enfrente a la necesidad de incorporar nuevos miembros. Si su cooperativa está bien asentada, es posible que enfrente la necesidad de pasar el liderazgo o conocimiento institucional a alguien más, o de capacitar a más miembros para que sirvan en comités.
      En esta sesión, la Clínica de Cooperativas de la USFWC presentará marcos estructurales para revisar los pilares de su cooperativa: toma de decisiones, participación de los miembros, distribución de ganancias, desarrollo profesional y educación y capacitación.
      Las herramientas y consideraciones de esta sesión se pueden aplicar a factores internos como los enumerados anteriormente, o factores externos como los cambios en una economía cada vez más volátil o la realidad cambiante de las operaciones comerciales en su industria.

  • Noticias desde la escena cooperativa de las Twin Cities (Minneapolis y St. Paul)
    • ¿Qué se está cocinando en las Twin Cities de Minnesota? En los últimos cinco años, en medio de una pandemia mundial, un levantamiento popular e inestabilidad política, el panorama cooperativo en Minneapolis y Saint Paul se ha expandido. En respuesta a los especuladores de terrenos, los vacios dejados por las tiendas minoristas, las cambiantes condiciones de trabajo y un fuerte deseo por alcanzar lugares de trabajo mejores y menos explotadores, más personas recurren a las cooperativas para mejorar sus condiciones de vida laboral. Con el apoyo de instituciones financieras de desarrollo comunitario, desarrolladores de cooperativas sin fines de lucro, gobierno local y miembros dedicados de la comunidad, en toda la zona metropolitana está surgiendo un creciente movimiento de cooperativas propiedad de trabajadores y de inversión en bienes raíces. Los principios cooperativos no se limitan a las cooperativas, sino que también influyen en la forma en que los grupos se organizan, comparten recursos y crean riqueza comunitaria. Escuche a varios cooperativistas compartir lo que más les entusiasma en el panorama cooperativo y colectivista de las Twin Cities.

  • Libros contables para la gente: contabilidad cooperativa sin QuickBooks
    • Traiga sus extractos bancarios, descargas de estados bancarios o simplemente su computadora para entrar a sus cuentas, y puede usar nuestra plantilla para crear informes financieros que serán suficiente para informes internos o estratégicos, presentaciones externas y búsqueda de fondos.

  • Valores de la economía solidaria
    • ¡Descripción próximamente!

Comenzaremos a las 9:30 a. m. los dos días. • A las 8:30 a. m. hay un tour de una cooperativa que es opcional. Cuando se registre, puede seleccionar si quiere asistir al recorrido.

Cada mañana, tendremos una breve sesión para comenzar el día como grupo. • Al final del día, nos reuniremos todos también como un grupo para ralizar actividades, discusión y planificación de los próximos pasos para nuestras colaboraciones regionales.

Durante cada bloque del curso, habrá dos talleres que se presentarán al mismo tiempo. Uno de ellos dispondrá de interpretación en inglés/español, y el otro será en una sola lengua. En la agenda se indicará cuál tendrá interpretación disponible.


Hay tres bloques de cursos por día, uno por la mañana y dos por la tarde, con breves descansos entre ellos. • Proporcionaremos almuerzo a la mitad del día. • La jornada concluirá a las 6:30 p.m. losdos días.

¡Fiesta el sábado por la noche organizada por Isthmus Engineering!

Tendremos interpretación en inglés / español en la bienvenida de la mañana y en las sesiones en grupo de la tarde con las que se cerrará el día.



Más información:

Sesiones

Registro

Información sobre becas y estipendios de viaje

Casa de forasteros

Política sobre la COVID-19